Polietileno de Alta Densidad (HDPE o PEAD).
Esta vez hablaremos de un producto muy popular como lo es el polietileno de alta densidad, que es un polímero que surge del resultado de la polimerización del etileno y es considerado uno de los platicos mas populares a nivel mundial. Comúnmente se distinguen dos tipos de polietileno, el de baja densidad y el de alta densidad, y se pueden clasificar en base a su densidad, de acuerdo al código ASTM como:
- Polietileno de baja densidad )PEBD o LDPE)
- Polietileno Lineal de baja densidad (PELBD o LLDPE)
- Polietileno de alta densidad (PEAD o HDPE)
- Polietileno de alta densidad alto peso molecular (HMW-HDPE)
- Polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE)
Normalmente se produce el polietileno de alta densidad (HDPE) con un peso molecular que se encuentra en el rango entre 200,000 y 500,000, pero puede ser mayor ya que es un polímero de cadena lineal no ramificada y por eso es mas duro fuerte resistente y mas pesado que el de baja densidad (LDPE), pero es menos dúctil, como un ejemplo de dureza podríamos mencionar que el polietileno con peso molecular entre 3,000,000 y 6,000,000 es el que se denomina UHMWPE y con este material se pueden producir fibras tan fuertes que pueden utilizarse para fabricar chalecos a prueba de balas, eso nos da una idea de la fuerza que puede tener el plástico dependiendo de su composición molecular.
La fórmula del polietileno de alta densidad (HDPE) es: (-CH2-CH2-)n y es un producto reciclable, que le da un gran valor ecológico y ambiental ya que no posee contaminantes.
Hablando un poco del proceso de la polimerización del polietileno de alta densidad (HDPE), podemos decir que se utilizan catalizadores tipo ZieglerNatta, para polimerizarlo a bajas presiones, por medio de radicales libres.
Entre las características principales del polietileno de alta densidad (HDPE) podemos mencionar que es muy resistente al impacto, así como térmica y químicamente, es muy solido, translucido, incoloro y casi opaco. Se puede procesar por los métodos de inyección y extrusión, por lo cual es muy trabajado en envases de diferentes formas y fines, así como en la fabricación del poliducto para riego y electricidad, en Guatemala es utilizado por Inguaplast como principal materia prima para elaborar todo tipo de tubería de riego y conducción de cables para la construcción residencial.
Otras características que posee son la flexibilidad, así como también se puede decir que es mas rígido que el polietileno de baja densidad (LLDPE), es muy ligero y su densidad es igual o menor a 0.952g/cm3. No es atacado por ácidos y resiste al agua hasta una temperatura de 100°C, por lo que es ideal para la conducción de agua.
Unas de sus pocas desventajas es que presenta dificultades para pintar o pegar sobre él así como imprimir sobre él.
Es amigable con los colorantes, por lo tanto se puede pintar de infinitas maneras y lograr acabados muy variados.
Ahi lo tienes, si quieres conocer mas sobre el polietileno visita esta pagina,
O si quieres conocer sobre poliduto visita esta pagina.