polietileno

Informacion sobre el polietileno, sus usos. (Foto: Wikimedia).

Polietileno

El polietileno es utilizado para la elaboración de productos finales, para los cuales se utilizan diferentes procesos entre los que se pueden mencionar :

Película, hilos, cables y TUBERIAS = por extrusión

Botellas, frascos, recipientes de diferentes tamaños y formas = extrusión y soplado.

El polietileno tiene un color lechoso, el mismo se puede modificar con pigmento o colores concentrados, cuando es sometido a una reacción covalente de vulcanizado resulta un polímero con efecto de memoria, consiste en que el material posee una forma estable o permanente.

El polietileno lo vemos en la vida diaria, ya que es el PLASTICO mas popular del mundo . Por ser un material versátil tiene una estructura muy simple. Es un material que puede ser reciclado, ya que tiene una vida útil larga, es resistente a la humedad.

El polietileno ha encontrado amplia aceptación en virtud de su buena resistencia química, falta de olor, no toxicidad,   excelentes propiedades eléctricas y ligereza de peso. Se emplea en tuberías, fibras, películas, aislamiento eléctrico, revestimientos, envases, utensilios caseros, aparatos quirúrgicos, juguetes y artículos de fantasía.

El PE se usa mucho en forma de botellas, vasos y otros recipientes, tanto en la industria para la manipulación de materias corrosivas como en el hogar para diversos líquidos, se podría mencionar como ventaja el poco peso y menor probabilidad de que se rompa, comparado al vidrio. El PE se utiliza en frascos de laboratorio, en frascos para la pulverización de cosméticos y diversos tipos.

Los tubos de pared gruesa se usan para el transporte de agua, especialmente en las agricultura (granjas) por la facilidad para colocar las tuberías, la resistencia a las condiciones corrosivas del suelo y el poco peso son factores importantes.

INGUAPLAST comprometidos con la calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes emplea el Polietileno con el uso adecuado para la fabricación de Rollos de Poliducto que garanticen los proyectos de conducción eléctrica y uso agrícola principalmente ; para contribuir con la riqueza de Guatemala, donde gozamos de climas variables, y cosechas abundantes gracias a los sistemas de riego donde el Poliducto toma un papel importantísimo al conducir agua.